- Torna al menú
- Deontología Profesional
- Normalización lingüística
- Relaciones Institucionales
- Derechos humanos y extranjería
- Comisión contra la Violencia Machista y por la Igualdad
- Mediación y resolución alternativa del conflicto
- Turno de oficio y asistencia al detenido
- Biblioteca y publicaciones
- Económica, Rec. Humanos, Mutualidades y Seguros
- Formación
- Derecho mercantil
- Derecho administrativo
- Derecho laboral
- Nuevas Tecnologías y Propiedad intelectual
- Derechos de las personas con discapacidad
- Defensa de los derechos de los animales
- Comissión de normativa del ICAG
- Activitades, Ocio y Club Social
- Comunicación
Organismos internacionales como la ONU han reconocido que las sociedades no se pueden considerar verdaderamente democráticas si no existe la igualdad entre géneros.
La consecución del objetivo de la igualdad plena y real entre hombres y mujeres no significa anular las diferencias, sino evitar que estas se conviertan en desigualdades y que, en el peor de los casos, las desigualdades acaben derivando en la violencia machista que las mujeres han sufrido históricamente y que en tantos casos continúan sufriendo en pleno siglo XXI.
Desde esta Comisión asumimos el compromiso de trabajar por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y, en particular, por la erradicación de la violencia contra las mujeres, y mientras no se logre este objetivo, tan básico y, de lo contrario, tan justo, nos proponemos implicarnos activamente en la defensa jurídica de sus derechos.
Así pues, esta Comisión tiene como objetivo central y prioritario trabajar por la mejora de la protección de las víctimas de violencia de género, entendida como la violencia machista que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo.
A partir de este objetivo central se establecen unas líneas de actuación en el desarrollo de la tarea de la Comisión; en concreto, se trata de las siguientes:
- La sensibilización en torno a la violencia de género y su prevención.
- El fomento de la coordinación entre los diferentes profesionales que trabajan en este ámbito, participando activamente en las reuniones del Protocolo de actuación en los casos de violencia doméstica y de género en la demarcación de Girona.
- La formación especializada de los profesionales que trabajan en este campo, especialmente los abogados y las abogadas que forman parte del turno de víctimas de violencia de género.
- La mejora de los aspectos judiciales en materia de violencia de género.
Estas líneas de actuación se tienen que materializar entrando en contacto con asociaciones de mujeres del territorio de las Comarques Gironines, así como con los profesionales que trabajan en este ámbito y, especialmente, con los integrantes del Protocolo de actuación en los casos de violencia machista en la demarcación de Girona.
La nuestra es una comisión de trabajo abierta a todos los abogados y las abogadas del Col·legi de l’Advocacia de Girona que tengan una sensibilidad especial hacia la atención y la protección de las mujeres que sufren este tipo de violencia y hacia la erradicación de esta lacra social que atenta contra los derechos más básicos de las mujeres: su libertad y dignidad, la igualdad, y su integridad física y moral.
Presidenta: Sra. Maria Carme Castañer Porras
Vocales: Sra. Carmen Calvo López
Sra. Marta Alsina Conesa
Sra. Yolanda Vilà Fernández
Sra. Nidia Camacho Casado
Sra. Anna Díez García
Sra. Maria Àngels Falgueras Estany
Sra. Laura Agüera Riera
Sra. Maria Umbert Gibernau
Sra. Eva Beneit Vila
Sra. Lorena Esteban Tercero
-
protocol-vige-comarques-gironines-3a-actualitzacio-2019.pdf (PDF · 988,09 KB)
-
potocol-matrimonis-forcats-girona.pdf (PDF · 396,85 KB)
-
proposta-protocol-maltractaments-gent-gran.pdf (PDF · 716,73 KB)
-
14 PROTOCOL PER A L'ASSISTÈNCIA IMMEDIATA A LES VÍCTIMES DE VIOLÈNCIA MASCLISTA 11012021 v4 (PDF · 474 KB)
-
Esquema assistència víctimes violència masclista (PDF · 99,86 KB)
-
Objectius Comissió contra la Violència Masclista i per la Igualtat (PDF · 13,09 KB)